5. Jhonlock – John x Sherlock – Sherlock Holmes

¿Ya he dicho cuánto me gusta está escena? Creo que es preocupante.
Sherlock Holmes y John Watson, es una pareja que viene de largo ¿no? He leído muchas de las historias de SH, si bien no todas, escritas por Doyle, así que no es que me venga de nuevas. Aunque admito que antes de la serie Sherlock de la BBC no estaba tan, tan enganchada. El nuevo remake de Gatiss y Moffat ambientado en un tiempo moderno y sus brillantes actores Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, me ha hecho retomar el amor que sentía por ellos. Por ello me voy a basar básicamente en la serie actual, ¡aunque las anteriores no tienen ningún desperdicio! Creo que SH y JW son la pareja más explotada en la TV e incluso han inspirado infinidad de novelistas, forenses, policías, etc. con sus métodos de análisis.

Metiéndonos ya en el tema, su relación siempre ha estado en entredicho. Dos hombres adultos (en sus 40 o 30) compartiendo piso, solteros, investigando justos y corriendo aventuras. Sí esto no da que hablar… Pero no es sólo por eso. Sus interacciones son de lo más extrañas y tempranamente se ve que ellos no son sólo amigos, son algo más, como si estuvieran en mitad de la amistad y el amor romántico. Siempre los he visto como una pareja sin sexo, pero una pareja amorosa al fin y al cabo. Muy poca gente puede comprender algo sin haberlo vivido pero podemos intentarlo. Muchos dicen que es un amor platónico, pero para mi no. Un amor platónico se da cuando la otra persona no le corresponde o es inalcanzable. Bien, no creo que se trate de nada de eso, ya que ambos son importantes para el otro. Lo inalcanzable podría darse en el tema intelectual, de John a Sherlock, pero aunque John admire su inteligencia, también conoce sus deficiencias y defectos, no es una idealización como ocurre con el amor de ese tipo.

¿Por qué esas miradas? ¡¿Por qué?! (de las infinitas que hay)
Por supuesto esta relación amistosa/romántica se va desarrollando a lo largo de la serie y a falta de ver la cuarta temporada, las cosas van como explicaré a continuación. Todo bajo mi punto de vista, claro.


Como empiezan, como acaban.
Por lo que vemos en un principio John Watson es un hombre atormentado por los recuerdos de la guerra. Como les pasa a muchos soldados retirados, se sienten inútiles en el mundo real y se ven incapaces de empezar de nuevo sus vidas. Añora la guerra no porque le gustara, sino porque siente que es el único lugar al que pertenece. Sherlock le ofrece una nueva guerra, una nueva lucha contra los criminales de la ciudad. Cambia Irak por Londres, pero en definitiva es más o menos lo mismo. Y John, como podemos ver más adelante, admira estar a las órdenes de hombres inteligentes y valientes, si bien Sherlock no es un general pero si tiene esa aura de superioridad. Y Sherlock está buscando un compañero así, a alguien que disfrute el peligro, valiente y también complaciente (no me gusta la palabra sumiso), que no huya de él al conocerle como hacen todos.

En el fondo le gusta que John se imponga.
Enseguida observamos que John queda deslumbrado por su inteligencia, su capacidad de deducción, expresándolo sin ningún reparo y sorprendiendo a Sherlock. Lejos de rechazarlo, como todos suelen hacer cuando demuestra su superioridad intelectual, lo alaba. Eso es porque a John no siente envidia de ello, demuestra ser un hombre sin complejos y no se siente inferior. ¡Y no sólo eso, sino que además es completamente leal a casi un desconocido y mata a alguien para salvarle la vida! Vale, tiene otros motivos: odia a las personas como Mycroft que utilizan su dinero para conseguir sus fines y el otro es un asesino, pero eso no quita lo otro. Él ve en Sherlock como un salvador y por eso se autoproclama su ayudante y protector. Todo esto inconscientemente, claro. John no es de analizar demasiado, lo sabemos.

Hace poco más de un día que le conoces…
También se debe destacar las escenas particularmente confusas de los primeros capítulos. La escena del restaurante, la cita/no-cita y John preguntándole por su vida amorosa. Francamente, sí alguien no me interesa en ese sentido, no le pregunto eso (no es mi primera opción almenos). La conversación hasta confunde al mejor detective; pero tranquilo Sherlock, que no estabas tan equivocado.


Piloto y capítulo 1, lo cual demuestra que es hecho expresamente.
Estos guionistas son el diablo.
Y muchas otras escenas, lamentablemente no sería capaz de nombrarlas todas. Por poner algunas más: la interrupción de Sherlock en la cita de John, Sherlock animándolo a que deduzca con él, John intentando salvar a Sherlock en la piscina, ofreciendo su vida a cambio, etc…


Me olvidaba la escena porno en la piscina.
Al final de la primera temporada ambos están encaprichados el uno del otro sin saberlo, a mi parecer. John porque en incapaz de aceptar que le gusta un hombre y menos a uno tan extraño. Sherlock porque se cree superior y controlador de ese tipo de sentimientos. No creo que sea sino hasta la segunda temporada donde John empieza a plantearse que quizás sí le gusta Sherlock románticamente. De hecho es la misma Irene quién lo provoca, ya que el doctor está claramente celoso de perder la atención de Sherlock.

Opino lo mismo que Irene.
Pero no es algo en lo que desea pensar demasiado y mucho menos admitir. Primero porque sabe la opinión de Sherlock sobre el amor y no cree que pueda tener una relación normal con nadie. Segundo, por el ejemplo de su hermana lesbiana, alcohólica y con una vida tan desorganizada. Y por último, la homofobia que existe en el ejército y de la imagen preconcebida de los gays. No lo acepta hasta su “muerte”, dónde creo que por fin admite lo que sentía aunque no se lo dice a nadie. Supongo que sólo cuando perdemos algo entendemos cuanto significaba para nosotros.

Pero su amor es enterrado bajo la furia que siente por Sherlock, quién no contó con él, y la rabia hacía sí mismo también, por no haberlo podido salvar. Y en sus peores momentos aparece Mary, alguien muy parecida a Sherlock (inteligente, intuitiva, autosuficiente, decidida, con un trabajo peligroso, aunque oculto…) pero mucho más abierta respecto a sus sentimientos, o almenos es capaz de entenderlos y aceptarlos. Y en ese momento, cuando John se está recuperando y ha encontrado un nuevo amor mucho más sano, vuelve Sherlock.

Miedo Sherlock, se llama miedo al rechazo y es una emoción humana.
Y toda esa furia y rabia sale a la luz contra él y es incapaz de perdonarlo o volver a confiar ciegamente en él como lo hacía. Aún así, sus sentimientos siguen enterrados, por lo que, cuando pasa su enfado, le resulta muy fácil volver a tener algo parecido. Pero aunque puedan volver a recuperar lo que tenían antes, ahora tiene a Mary y la quiere (pero quiere más a Sherlock, seguro).

En un capítulo. Y sí, se ha afeitado por Sherlock.
Y como John es idiota y no es capaz de ver mucho más allá de sus narices, no ve que Sherlock está empezando a darse cuenta de que él también ama a John (quizás al final de la boda? Esas caras…). No es sino hasta que Mary le dispara y está cerca de la muerte, que Sherlock no se da realmente cuenta. Pero Sherlock también es un idiota, y como lo ama y quiere que John sea feliz, le empuja para que haga las paces con Mary (con su bebé) y mata a Magnussen, sacrificando así su libertad.

No es que no pueda vivir sin él, sino que con él es mejor *.*
La despedida no podía ser de otra forma ya que Sherlock no le confesaría sus sentimientos, aunque para mí, con la mirada, lo dice todo, para no hacerle daño o ponerle en un compromiso.

En resumen, son un par de idiotas. ¿Se darán cuenta algún día, en las próximas temporadas, de la realidad? Ya que en la serie se han tomado muchas más libertades que en los libros… ¿nos deleitaran sus guionistas con algo? ¿O se limitaran a dejarlo como siempre en un amor platónico o confuso, camino entre la amistad y el romance? ¡Todo está por ver!
Os faltan unos centímetros más cerca para ser perfecto.
Me he dejado muchas cosas sin analizar pero esto ha salido quilométrico y no quiero hacer más de un post con ellos (es lo que pasa cuando es de tus favoritas). Espero que les haya gustado y cualquier aportación es bien recibida para debatirla.

¡Espero que no!